Los pequeños avances: la clave para la motivación en los procesos rehabilitación canina.

En cualquier proceso de cambio, ya sea personal, profesional o con nuestros perros, uno de los mayores retos que enfrentamos es mantener la motivación a lo largo del camino.

En cualquier proceso de cambio, ya sea personal, profesional o con nuestros perros, uno de los mayores retos que enfrentamos es mantener la motivación a lo largo del camino.

Muchas veces nos centramos tanto en el resultado final que perdemos de vista los pequeños logros que vamos obteniendo. Esta perspectiva puede ser frustrante y hacer que pensemos que el esfuerzo no vale la pena o, peor aún, que no lo estamos haciendo bien. Sin embargo, los pequeños avances, por muy mínimos que parezcan, son la verdadera clave para mantenernos enfocad@s y motivad@s, tanto en nuestra evolución como en la de la rehabilitación de nuestros perros.

Me apetece hablar de este tema porque antes de dedicarme a esta profesión, yo también viví  el proceso de rehabilitación de mi propia perra bajo el Método Base Delobos (MBD), es decir, pasé por ahí. 

1. La frustración del enfoque en el resultado final

Es fácil caer en la trampa de esperar resultados inmediatos. Vivimos en una sociedad donde la gratificación rápida se valora, y eso puede hacer que nos sintamos desmotivad@s cuando no vemos el resultado final de inmediato. Esto es particularmente evidente en los procesos de rehabilitación canina, donde esperamos que nuestro perro pase a ser un perro totalmente equilibrado de la noche a la mañana como si se tratase de una máquina o de magia divina. 

Creo que es importante tener en cuenta que nuestro perro es un ser vivo y que la evolución o la rapidez del proceso de evolución depende de su desequilibrio, pero también de nuestras capacidades y/o habilidades como guías (que también somos seres vivos). Partiendo de esta base, carece de sentido pensar que el resultado final o la meta a la que queremos llegar, sea nuestra única motivación. De hecho, si nos centramos solo en el resultado final, podemos llegar a pensar que el esfuerzo no está funcionando, que no estamos haciendo bien las cosas o que el proceso es más largo de lo que esperábamos.

Lo mismo sucede con el desarrollo personal: si solo nos fijamos en la meta final (perder peso, cambiar un hábito, lograr una meta profesional, etc.), es probable que nos sintamos desilusionados o frustrados por no alcanzar esa meta rápidamente.

2. La importancia de los pequeños avances en cualquier proceso de cambio

La evolución no ocurre de la noche a la mañana. Cada pequeño paso que damos, por insignificante que parezca, nos acerca más al objetivo. Los pequeños avances son la gasolina que nos mantiene en marcha. En lugar de enfocarnos en el final, debemos aprender a celebrar los pequeños logros, ya que son esos detalles los que realmente marcan la diferencia a largo plazo. 

En los procesos de rehabilitación de nuestros perros es exactamente igual. Si vemos progreso o evolución en el proceso de rehabilitación de nuestro perro, es que vamos por buen camino. Este enfoque ayuda a mantener alta la motivación, sobre todo para nosotros. Además, al mismo tiempo que ellos evolucionan, también lo hacemos nosotros como guías. Es un proceso doble o un proceso conjunto, según se mire. 

3. Cómo mantener la motivación a través de los pequeños logros

Cuando te sientas desmotivad@, ya sea en tu vida personal o en el trabajo para la rehabilitación de tu perro, retrocede un paso y mira lo que has logrado hasta ahora. Haz una lista de los pequeños avances y reconócelos. Estos logros son el reflejo de tu trabajo constante y tu compromiso con el proceso. Si cambias tu enfoque para ver los pequeños logros en lugar de solo los grandes resultados, es mucho más probable que sigas motivad@.

4. Conclusión: Un enfoque de consistencia y perseverancia

Según lo veo yo, la meta solo deberían ser la propia evolución. Si hay evolución, hay recorrido. Pero ojo, esa evolución solo depende de nosotros como guías. No es magia, es trabajo. No hay trucos, solo se trata de constancia, consistencia y perseverancia. 
Recuerda que el trabajo constante, de manera consistente y continuada en el tiempo, son la base para que haya evolución. En mi opinión, si aplicamos esta mentalidad, disfrutaremos más del proceso y, sobre todo, no tendremos la tentación de tirar la toalla. La responsabilidad del bienestar de nuestros perros está en nuestras manos. El primer paso es muy importante, el ser consciente de que lo que vemos en nuestro perro no es «normal» para un perro y el segundo lo es más, que es contactar con algún profesional que pueda guiarnos en el proceso. 

Si necesitas orientación o ayuda con la educación de tu perro, ¡no dudes en contactarme! Te daré las herramientas y los conocimientos necesarios para que seas parte activa del proceso de rehabilitación de tu perro bajo la Metodología MBD. El único objetivo es su bienestar. 

Espero que este artículo te haya resultado interesante y poder aportar valor al bienestar humano y canino, que es mi única intención con este blog. Si quieres hacerme alguna sugerencia de artículo escríbeme a info@ampeamigospeludos.com

Gracias por leerme. 

FELIZ DÍA. 

Compartir

Últimos artículos del blog de bienestar canino

Artículo

¿Qué es realmente normal para un perro?

¿Qué es realmente normal para un perro? Cuestionando nuestras expectativas comparándolos con otros mamíferos vertebrados.

3 min
Artículo

¿Por qué hacen los perros lo que hacen? Dejemos de suponer que ven el mundo como nosotros

Es común pensar que los perros ven y entienden el mundo como nosotros. Tendemos a asumir que si nuestro perro se comporta de una determinada manera, lo hace por las mismas razones que nosotros lo haríamos.

3 min
Artículo

La responsabilidad humana en el bienestar de los perros

Cuando un perro presenta problemas de conducta, es muy común escuchar frases como "mi perro hace esto" o "mi perro hace lo otro", dando la sensación de que el problema radica únicamente en el animal.

3 min